El Fondo Mundial publica nuevas directrices en respuesta a COVID-19
04 de marzo de 2020
GINEBRA – El Fondo Mundial anunció hoy nuevas directrices para que los países puedan reforzar su respuesta al nuevo coronavirus, COVID-19, utilizando las subvenciones existentes de forma rápida, ágil y pragmática.
En el marco de su mandato de luchar contra el VIH, la tuberculosis y el paludismo y de fortalecer los sistemas de salud, el Fondo Mundial alienta a los países a reprogramar las economías de las subvenciones existentes y a redistribuir los recursos infrautilizados para mitigar las posibles consecuencias negativas de COVID-19 en la salud y los sistemas de salud. En casos excepcionales, los países podrían reprogramar la financiación de las subvenciones existentes para la respuesta a COVID-19.
“Al igual que en el caso del Ebola, el Fondo Mundial se ha comprometido a adoptar un enfoque pragmático y flexible para apoyar a los países en la lucha contra COVID-19”, dijo Peter Sands, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. “Nuestra prioridad es asegurar la continuidad de los programas que salvan vidas para acabar con el VIH, la tuberculosis y la malaria”. Sin embargo, COVID-19 podría desviarnos del camino. Las personas infectadas con el VIH, la tuberculosis y la malaria podrían resultar más vulnerables al nuevo virus, dado que sus sistemas inmunológicos ya están bajo presión”.
Es fundamental contar con sistemas de salud sólidos para ayudar a los países a responder a COVID-19 y reforzar la seguridad sanitaria. El Fondo Mundial es el mayor proveedor multilateral de subvenciones para fortalecer los sistemas de salud, e invierte más de 1.000 millones de dólares al año en componentes clave como los trabajadores sanitarios de la comunidad, los sistemas de vigilancia de enfermedades, las cadenas de suministro y las redes de laboratorios.
COVID-19 podría hacer descarrilar los progresos en materia de VIH, tuberculosis y paludismo, mediante la interrupción del tratamiento u otras intervenciones o cadenas de suministro de medicamentos y suministros médicos fundamentales. La experiencia del brote de Ebola de 2015 en el África occidental sugiere que, a menos que se adopten medidas de mitigación, las muertes adicionales por enfermedades existentes como el paludismo pueden ser al menos tan elevadas como las del propio brote.
El Fondo Mundial alienta encarecidamente a los países a que consideren la posibilidad de adoptar medidas rápidas bajo la orientación de la OMS y las adopten. Se debería prestar especial atención a la protección de los trabajadores de la salud, la comunicación con las comunidades afectadas, el mantenimiento de los servicios esenciales, la coordinación de la cadena de suministro, la pronta reposición de las existencias, la desinfección de los activos y la gestión de los desechos.
Entre las actividades adicionales previstas en las nuevas directrices COVID-19 figuran, entre otras, la evaluación de la preparación para una epidemia, las pruebas de laboratorio, el transporte de muestras, la utilización de la infraestructura de vigilancia, el control de las infecciones en los establecimientos sanitarios y las campañas de información.
El Fondo Mundial desplegará un proceso de toma de decisiones por vía rápida para las solicitudes de apoyo relacionadas con COVID-19.
El Fondo Mundial sigue colaborando estrechamente con los asociados a nivel mundial, regional y nacional en la preparación y respuesta a COVID-19, desde la movilización de recursos para la CEPI (Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias), la movilización del sector privado, el aseguramiento del suministro de productos médicos vitales y la agilización del desarrollo de diagnósticos, hasta el apoyo al liderazgo general de la OMS en la respuesta mundial.
El Fondo Mundial publica nuevas directrices para responder al COVID-19
Bajar en Español
Fuente: Fondo Mundial