COVID-19 y VIH ¿Qué podemos hacer?


UN VIRUS QUE HA MUDADO

La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS como una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.

Ante ello la sociedad civil, activistas y cooperación en Latinoamérica y el Caribe, ha iniciado una serie de acciones y herramientas informativas que fortalezcan la respuesta de prevención del virus ante aquellas infecciones crónicas ya existentes. 

crónicas ya existentes. A continuación les compartimos algunas de estas.

El equipo de Corresponsales Clave, ICASO y NetworkSalud presentan el Webinario: COVID19, VIH, Hepatitis y Tuberculosis, con la participación de Dr Giovanni Ravasi – Asesor de Atención y Tratamiento del VIH de la OPS, Rafael López -Asesor de prevención contra la eliminación de la Tuberculosis de OPS y  Alejandra Corao– Asesora Regional de Programas de la Oficina  Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe.

Lo que las personas que viven con VIH deben saber sobre el VIH y COVID-19.

COVID-19 es una enfermedad grave y todas las personas que viven con el VIH deben tomar todas las medidas preventivas recomendadas para minimizar la exposición y prevenir la infección por el virus que causa COVID-19.  Descarga en la imagen la infografía.

COVID-19 y VIH ¿Qué podemos hacer?

La OMS lleva la información de la COVID-19 a millones a través de WhatsApp, ahora en español

Envíe la palabra “hola” al +41 22 501 76 90 para comenzar la conversación

Ginebra, 27 de marzo de 2020 (OPS/OMS) – Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está lanzando la versión en español de un servicio de mensajería con WhatsApp y Facebook para mantener a las personas informadas y protegidas del coronavirus.

Fuente: Plataforma LAC