Un medicamento para el asma puede reducir el riesgo de Covid grave si se toma a tiempo, según un estudio

La budesonida inhalada podría convertirse en el primer tratamiento en las primeras fases de la infección si se confirma el estudio.


Un fármaco barato y ampliamente disponible para el asma parece reducir significativamente el riesgo de que las personas enfermen gravemente de Covid-19, si se toma en la primera semana de desarrollo de los síntomas, según sugiere una investigación.

Si los resultados se confirman en otros estudios en curso, la budesonida inhalada -que impide que las personas empeoren y acorta la duración de su enfermedad- podría convertirse en el primer tratamiento en las primeras fases de la infección.

El estudio Stoic se puso en marcha tras observar que las personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estaban sorprendentemente infra representadas entre los pacientes hospitalizados con Covid-19, cuando otras enfermedades respiratorias, como la gripe, tienden a empeorar sus síntomas. Una posibilidad era que los inhaladores de esteroides que utilizan para controlar los síntomas del asma y la EPOC protegieran a algunos de ellos de la gravedad de Covid-19.

Uno de estos fármacos es la budesonida, que suele administrarse en un “turbuhaler” blanco o en un inhalador “preventivo” marrón o beige, porque ayuda a evitar que las personas con asma o EPOC presenten síntomas.

La profesora Mona Bafadhel, de la Universidad de Oxford, y sus colegas reclutaron a 146 adultos, por lo demás sanos, con síntomas tempranos de Covid-19, e instruyeron a la mitad de ellos para que tomaran 800 microgramos de budesonida dos veces al día hasta que se sintieran mejor, mientras que los otros voluntarios recibieron la atención habitual (es decir, ningún tratamiento).

Diez de estas personas acabaron necesitando una evaluación o tratamiento hospitalario, en comparación con sólo una de las que recibieron un inhalador de budesonida. También experimentaron una resolución más rápida de la fiebre y otros síntomas de Covid-19, y tuvieron menos síntomas persistentes después de 28 días, lo que sugiere que el fármaco también puede reducir las posibilidades de que las personas desarrollen un “Covid largo”.

Una posibilidad es que el fármaco reduzca el daño inflamatorio de las células de las vías respiratorias y los pulmones causado por nuestra respuesta inmunitaria al virus. Otros estudios han sugerido que puede reducir la replicación del virus en estas células o dificultar que el virus se adhiera a ellas en primer lugar.

Según Bafadhel: “Aunque se trata de un estudio pequeño, es alentador saber que hay al menos otros cinco estudios que se están llevando a cabo en todo el mundo y que también están analizando diferentes clases de corticosteroides inhalados”.

Uno de ellos, el ensayo Principle, también dirigido por investigadores de Oxford, evalúa la budesonida como tratamiento para adultos mayores con síntomas tempranos de Covid-19, incluidos los que padecen enfermedades subyacentes.

Bafadhel añadió: “Las vacunas son, obviamente, muy emocionantes, pero de momento no hay ningún medicamento que te trate cuando estás mal, para evitar que empeores. Me anima que un medicamento relativamente seguro, ampliamente disponible y bien estudiado, como un esteroide inhalado, pueda tener un impacto en las presiones que estamos experimentando durante la pandemia”.

El estudio, que aún no ha sido revisado por otros científicos, sugería que ocho personas necesitarían tratamiento con budesonida para evitar que una necesitara tratamiento hospitalario.

El Dr. James Dodd, profesor titular de medicina respiratoria en el Centro Pulmonar del Norte de Bristol y en la Universidad de Bristol, dijo: Si este nivel de eficacia se reproduce en un estudio más amplio, que incluya a grupos de mayor edad con otras comorbilidades, tendremos un tratamiento potencialmente muy interesante, barato, seguro y ampliamente disponible para los pacientes de la comunidad a los que se les acaba de diagnosticar Covid-19″.

“Dentro de un corto periodo de tiempo podríamos tener potencialmente el primer tratamiento basado en la comunidad – uno que también sería presumiblemente menos vulnerable a que el virus adquiera nuevas mutaciones que las vacunas”.

Fuente: https://www.theguardian.com/ | Foto: The Guardian.com