Tuberculosis en México en tiempos de COVID-19: algunas reflexiones
La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por el Mycobacterium tuberculosis (Mtb), una micobacteria que puede afectar prácticamente cualquier parte del cuerpo humano.
La TB es una enfermedad muy antigua que, hasta el día de hoy, ha sido la mayor causa de muerte por una enfermedad infecciosa en la historia de la humanidad1,2. Se estima que alrededor del 25% de la población mundial está infectada por el Mtb.
Una persona infectada con TB sin tratamiento puede contagiar de 10 a 15 personas por año. Esto sucede a través de aerosoles que contienen el bacilo, los cuales son expulsados del huésped al toser, estornudar, hablar, cantar y escupir. De los casos infectados, si bien una gran parte no desarrollará la fase activa de la enfermedad (dando lugar a la TB latente, TBL), el impacto de los casos de TB activa en términos de incapacidad, costos de atención y muertes, entre otros aspectos,es más que significativo. No obstante, a pesar de su contagiosidady severidad, la TB es curable si se diagnostica y se trata a tiempo oportuna y adecuadamente3 .
Entre los factores de riesgo par que una persona progrese de TBL a TB activa se encuentran:
estar infectado por el VIH-SIDA (con mayor riesgo si no recibe tratamiento para el VIH), haber recibido algún trasplante (por la inmunoterapia recibida), silicosis, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus y tabaquismo, entre otros1 .
Bajar PDF Completo
Fuente: http://www.enfermedadesemergentes.com/