Nota informativa actualizada de la OMS: Garantizar la continuidad de los servicios de tuberculosis durante la pandemia de COVID-19

A medida que el mundo se une para hacer frente a la pandemia de COVID-19, es importante garantizar la continuidad de los servicios y operaciones sanitarias esenciales para proteger la vida de las personas con TB y otras enfermedades o condiciones de salud. Los servicios sanitarios, incluidos los programas nacionales de lucha contra la tuberculosis, deben participar activamente para garantizar una respuesta eficaz y rápida al COVID-19, al tiempo que aseguran el mantenimiento de los servicios de tuberculosis.

En los prolegómenos del Día Mundial de la Tuberculosis, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destacó en un comunicado de prensa: “La COVID-19 está poniendo de manifiesto lo vulnerables que pueden ser las personas con enfermedades pulmonares y sistemas inmunitarios debilitados. El mundo se comprometió a acabar con la tuberculosis para 2030; la mejora de la prevención es fundamental para lograrlo”.

El Programa Mundial contra la Tuberculosis de la OMS, junto con las oficinas regionales y nacionales de la OMS, ha elaborado una nota informativa, en colaboración con las partes interesadas. Esta nota pretende ayudar a los programas nacionales de tuberculosis y al personal sanitario a mantener urgentemente la continuidad de los servicios esenciales para las personas afectadas por la tuberculosis durante la pandemia de COVID-19, impulsada por enfoques innovadores centrados en las personas, así como a maximizar el apoyo conjunto para hacer frente a ambas enfermedades.

“Nos solidarizamos con los afectados por la COVID-19 y con los que están en primera línea de la lucha contra la enfermedad”, ha dicho la Dra. Tereza Kasaeva, Directora del Programa Mundial de la OMS contra la Tuberculosis. “Tenemos que actuar con urgencia para garantizar que, de acuerdo con nuestra visión de Salud para Todos, ninguna persona con tuberculosis, COVID-19 o cualquier otra condición de salud se quede sin la prevención y la atención que necesita. Es hora de actuar”.

Esta nota informativa se publicó originalmente el 20 de marzo de 2020 y se actualizó posteriormente el 4 de abril, el 12 de mayo, el 15 de diciembre de 2020 y el 5 de mayo de 2021.