Minsa y Diresa Callao exhortan a pacientes con TB que retomen tratamientos

Fotos: Diresa Callao


Nota de Prensa

Durante jornada de salud atendieron de manera focalizada a más de 200 familiares de pacientes confirmados con TB.

8 de Diciembre de 2020 – 8:47 a. m.

El Ministerio de Salud, en trabajo conjunto con la Dirección Regional de Salud del Callao y el apoyo de la ONG Socios en Salud, realizaron una jornada de prevención integral en salud para detectar y diagnosticar precozmente los casos de tuberculosis pulmonar.

Durante la jornada, desarrollada durante la semana pasada, se dio atención focalizada a más de 200 familiares de pacientes confirmados con TB, además de población vulnerable, de alto riesgo y niños que conviven con pacientes TB, personas con VIH/SIDA y comorbilidades de los distritos del Callao y Mi Perú.

Además, se registró a los pacientes para hacer un seguimiento clínico de casos, se les realizó un triaje con medida de presión, peso y talla, saturación de oxígeno entre otros. 

También se les ofreció servicios de toma de rayos X de tórax, muestra de esputo, consulta médica, tamizajes de VIH y sífilis, lectura de PPD para descartar si hay contagio, consultas psicológica y nutricional, consejerías y sesiones educativas sobre la enfermedad bacteriana infecciosa.

Kathey Pacheco, directora de la Diresa Callao, manifestó que algunos pacientes cambiaron de dirección y hoy están inubicables, por ello se busca reducir los niveles de contagio de TB, realizando este tipo de campañas dirigidas a las personas que conviven con pacientes confirmados, e iniciarles de inmediato el tratamiento más adecuado.

La titular regional agregó que, desde el inicio del estado de emergencia sanitaria, los pacientes con TB no han dejado de recibir las medicinas para su tratamiento, “Sin embargo, tenemos una preocupación y debemos hacer un llamado a aquellos pacientes que aún no han sido dados de alta, pero que han dejado de recibir tratamiento, por diversos motivos”. 

Cabe precisar, que el número de pacientes con TB se ha reducido en la región desde el 2018 (2058 casos); en el 2019 hubo 1982 casos y en el 2020 se registraron 1226 pacientes, quienes vienen recibiendo tratamiento.

Los profesionales de la salud que participaron de la campaña exhortaron a la población del primer puerto a no bajar la guardia frente a la COVID 19, a reforzar las medidas de bioseguridad con el correcto lavado de manos, el uso de mascarilla y el debido distanciamiento social, para reducir las posibilidades de contagio.

Fuente: MINSA