Legislación y la Tuberculosis en América Latina y el Caribe

Introducción

Antecedentes

Este documento fue preparado para el Taller sobre Tuberculosis (TB) y Legislación en las regions de América Latina y el Caribe que se celebró el 25 de octubre de 2018 en la XLVIII Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar. Los objetivos del taller fueron:

  1. Promover un diálogo constructivo sobre el desarrollo, la aprobación e implementación de legislación específica sobre TB en la región, entre legisladores, jefes de programas nacionales de TB, expertos nacionales e internacionales, la sociedad civil y las personas afectadas por la TB;
  2. Sensibilizar a los actores clave sobre el contenido, objetivo y la utilidad de implementar, a través de la legislación, una respuesta a la TB basada en los derechos humanos.

El propósito de este documento es destacar aspectos críticos del marco global actual respecto a la legislación que aborda la TB, así como preocupaciones en cuanto al desarrollo, aprobación e implementación de legislación específica sobre la TB.

La legislación sobre salud pública puede tanto promover como crear obstáculos para respuestas efectivas a las enfermedades. Junto con la asignacion de recursos necesarios y la voluntad politica, el contenido, alcance y objetivos de la legislacion determinan el impacto en las enfermedades. La necesidad y el valor de disponer de legislación específica para una enfermedad, en particular, es una cuestión controvertida, como se ha mostrado en el diferente grado de impacto de la legislación en otras áreas de salud pública como el control del tabaquismo, el VIH y la prevención de daños. A modo de ejemplo, en algunos países, la legislacion específica sobre el VIH ha delegado la autoridad institucional de manera efectiva y ha establecido derechos para las personas afectadas y al mismo tiempo, ha criminalizado la transmisión del VIH.

Para alcanzar el balance correcto, la legislación específica sobre la TB debe (1) salvaguardar la salud pública, (2) definir y otorgar autoridad y responsabilidad pública, y, de manera importante, (3) establecer y proteger los derechos individuales de las personas afectadas por la TB.

La región de América Latina y el Caribe está en la vanguardia de una tendencia global en la adopción de legislación específica para la TB. Estas leyes y proyectos de leyes presentan una oportunidad única para acelerar y ampliar la respuesta a la TB a nivel nacional y regional.

Asimismo, los marcos legislativos, si van acompañados de amplios programas de empoderamiento legal para aumentar el acceso a la justicia, pueden jugar un papel importante para establecer una base sólida que facilite la transición del país ante la salida del apoyo de los donantes externos (i.e. Fondo Mundial). Hay por lo tanto la necesidad de promover el diálogo entre los principals actores involucrados en el desarrollo, aprobación e implementación de estas leyes, incluyendo legisladores, jefes de programas nacionales de TB, juristas, personas afectadas por la TB, la sociedad civil y expertos legales y en derechos humanos.

BAJAR PDF