La tableta de Pfizer es el último tratamiento contra la COVID que se muestra prometedor.

Pfizer afirma que su tratamiento antiviral Paxlovid reduce en un 89% la posibilidad de acabar en el hospital o de morir.

Lo que lo diferencia de otros medicamentos utilizados desde el inicio de la pandemia es que ofrece la posibilidad de que los pacientes se traten en casa, con una combinación de una cápsula y una pastilla.

Los datos del ensayo de fase 2/3 en los que se basan estas tasas de hospitalización aún no han sido verificados de forma independiente. El tratamiento tampoco ha sido aprobado por ningún país para su uso fuera de un ensayo clínico.

Sin embargo, este avance se suma a nuestra creciente cartera de opciones potenciales para atacar directamente el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, y para tratar los síntomas del COVID.

¿Qué es?
Paxlovid es una combinación de dos fármacos diferentes: el medicamento contra el VIH ritonavir (una cápsula) y un fármaco experimental PF-07321332 (una píldora).

El ritonavir impide que el organismo metabolice el PF-07321332. Actúa descomponiéndose primero en el organismo (lo que se conoce como sustancia química de sacrificio) para garantizar que una cantidad suficiente de PF-07321332 llegue intacta al virus.

El PF-07321332 es un inhibidor de la proteasa (al igual que el ritonavir). Bloquea la acción de una enzima vital (la proteasa) e impide que el SARS-CoV-2 haga copias de sí mismo.

¿Qué demostró el ensayo?
En el ensayo participaron 1.219 adultos de “alto riesgo” con COVID que no estaban hospitalizados. Cada persona tenía al menos una característica o condición médica subyacente asociada a un mayor riesgo de desarrollar COVID grave. Un grupo recibió el tratamiento y el otro un placebo.

Los resultados provisionales del ensayo mostraron una reducción del riesgo de hospitalización o muerte del 89% en el grupo de Paxlovid en comparación con el placebo.

En el día 28, no se registraron muertes en el grupo de Paxlovid, en comparación con diez muertes en el grupo de placebo. Los efectos secundarios fueron similares en ambos grupos y en general fueron leves.

La empresa dijo que los resultados eran tan prometedores que se recomendó no inscribir a nuevos pacientes en el estudio. Y se recomendó a la empresa que presentara los datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para que aprobara su uso de emergencia.

Antes de que el fármaco pudiera utilizarse en Australia, la Administración de Productos Terapéuticos (TGA) tendría que evaluar su eficacia y seguridad.

Y lo que es igual de importante, la TGA tendría que decidir quién puede recetarlo y en qué condiciones. Entre otras cosas, habría que decidir si los médicos de cabecera podrían recetarlo y qué tipo de factores de riesgo de los pacientes se tendrían en cuenta.

Medicamentos antivirales para tratar el COVID
Nombre, fabricante, uso y estado de aprobación de los tratamientos contra el SARS-CoV-2.

NombreLaboratorioUseEstado
EvusheldAstraZenecaEn hospital /AmbulatorioA la espera de  evaluación de  TGA
PaxlovidPfizerEn casaBajo evaluación TGA
RegdanvimabAstraZenecaEn hospitalEn evaluación TGA
RemdesivirGilead SciencesEn hospitalAprobada
RonapreveRocheEn hospitalAprobada
SotrovimabGlaxoSmithKlineEn hospitalAprobada
SarilumabSanofiEn hospitalNo aprobado por la TGA.
Recomendado por el grupo de trabajo de excelencia clínica COVID-19

Uno de los posibles medicamentos antivirales
Paxlovid es uno de los posibles medicamentos COVID para uso doméstico. La idea es que puedan recetarse al primer signo de infección para prevenir enfermedades graves y la muerte. Las personas controlarían sus propios síntomas, serían vigiladas en casa y sólo serían trasladadas al hospital si su estado se deteriorara.

Merck tiene su propio fármaco antiviral, el molnupiravir, también para uso doméstico. Se ha aprobado su uso en el Reino Unido y se está considerando su uso en Australia.

También está el medicamento emergente Evusheld de AstraZeneca. La TGA acaba de otorgarle una “determinación provisional”, lo que significa que la empresa ya puede presentar datos para su evaluación.

Evusheld contiene dos anticuerpos monoclonales de acción prolongada: tixagevimab y cilgavimab. Se trata de una inyección que podría administrarse en el hospital o de forma ambulatoria para evitar que las infecciones empeoren.

Los ensayos en humanos han demostrado que cuando se utilizó Evusheld antes de la exposición a COVID, hubo un número significativamente menor de síntomas.

Aunque Evusheld podría utilizarse para prevenir el COVID, no sustituiría a la vacunación. Pero podría proporcionar una protección adicional para las personas que pueden tener una respuesta inadecuada a la vacunación o que no pueden ser inmunizadas.

Tratamiento de los síntomas de COVID
También disponemos de una serie de tratamientos existentes y emergentes que se utilizan en el hospital para tratar los síntomas de la infección: inflamación en los pulmones y dificultad para respirar.

Fármacos para combatir los síntomas de la COVID
Nombre, fabricante, uso y estado de aprobación de los medicamentos para tratar los síntomas de la COVID-19.

NombreLaboratorioUsoEstado
Budesonide (inhaled)VariousEn HospitalNo aprobado por la TGA pero recomendado por el grupo de trabajo de excelencia clínica COVID-19
DexamethasoneVariousEn HospitalAprobado
TocilizumabRocheEn HospitalBajo evaluación TGA
Oxygen therapyVariousEn HospitalAprovado
BaricitinibEli LillyEn HosptialNo está aprobado para COVID-19 pero ahora el grupo de trabajo de excelencia clínica recomienda que se considere en lugar de tocilizumab debido a la escasez crítica de existencias

Si los pacientes con COVID leve tienen ciertos factores de riesgo de progresión de la enfermedad, como diabetes o una afección cardíaca, los médicos pueden considerar el uso de tratamientos administrados en el hospital, como sotrovimab, Ronapreve o budesonida inhalada, para prevenir la progresión de la enfermedad.

Según los resultados del ensayo de Pfizer, Paxlovid podría utilizarse como alternativa al tratamiento hospitalario para prevenir la progresión de la enfermedad en pacientes con los mismos factores de riesgo.

¿Cuál es el siguiente paso?
Hay varios pasos antes de que podamos esperar que se tomen rutinariamente los medicamentos COVID en casa para prevenir los peores síntomas. Necesitamos una verificación independiente de la eficacia y seguridad de estos fármacos y, por supuesto, la aprobación reglamentaria.

El desarrollo de nuevos medicamentos, sobre todo al ritmo que exige la COVID, significa que estos nuevos fármacos no son baratos. Una de las consideraciones de los gobiernos estatales y federales será equilibrar los costes de los medicamentos con los resultados sanitarios.

El coste diario de un paciente hospitalizado es de unos 5.000 dólares australianos para un ingreso sin complicaciones (sin COVID). Esto es mucho más que el coste declarado de un tratamiento completo de molnupiravir para el gobierno estadounidense, que es de 700 dólares estadounidenses (unos 960 dólares australianos).

Pero los costes de Paxlovid, y de otros nuevos medicamentos para la COVID, no se han dado a conocer y pueden ser muy superiores a los costes hospitalarios. Algunos medicamentos subvencionados por el gobierno para otras enfermedades pueden costar casi 19.000 dólares australianos por paquete de comprimidos.

Fuente: The Conversation