La OMS reporta que las muertes por tuberculosis aumentaron durante la pandemia en 2020

La Organización Mundial de la Salud señaló que el número de muertos por esta enfermedad subió por primera vez en una década durante la pandemia de Covid-19. La emergencia sanitaria acaparó los recursos y los medicamentos antes destinados a esta dolencia y a otras, por lo que muchos casos ni siquiera han podido ser diagnosticados. 

Un retroceso colosal en la lucha contra la tuberculosis. La desviación de recursos para atender la crisis sanitaria por Covid-19, principalmente en países sin recursos y donde la tuberculosis es el primer foco de mortalidad, están entre las primeras causas del aumento de muertes por esta enfermedad en 2020.

Tras la pandemia, la Organización Mundial de la Salud estima que hay 4,1 millones de personas sin diagnostico oficial de tuberculosis, un aumento de casi 3 millones en comparación a las cifras de 2019.

Para esta dolencia, causada por un germen que suele afectar a los pulmones, existen tratamientos y la enfermedad es curable.

La Dra. Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS afirmó que “el informe mundial sobre tuberculosis de este año muestra que el Covid-19 afectó gravemente nuestra lucha” contra esta enfermedad. “Por primera vez en la última década, podemos ver un aumento en las muertes por tuberculosis. 1,5 millones de personas murieron de tuberculosis el año pasado, incluidas más de 200.000 personas con VIH”, agregó.

De acuerdo a la organización, la administración de tratamientos preventivos disminuyó un 21% a nivel mundial.

300.000 fallecidos más por tuberculosis en 2020

El informe detalla que en 2020, de los 1,5 millones de fallecidos por tuberculosis, 214.000 eran personas con VHI, una cifra mayor a la de 2019, con 1,2 millones muertes y 209.000 con VHI, números que no se tenían registrados desde 2017, afirma la OMS.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que “este informe confirma nuestros temores de que la perturbación de los servicios sanitarios básicos debido a la pandemia podría reducir a la nada los años de progreso contra la tuberculosis”.

En 2020, el número oficial de enfermos por tuberculosis descendió de 7,1 millones en 2019 a 5,8 millones el año pasado. Sin embargo, más que alentar, esta cifra preocupa a los especialistas, ya que responde a la falta de diagnósticos a causa del bloqueo sanitario.

Los países que registran la baja en el reporte de nuevos casos de tuberculosis fueron India (41%), Indonesia (14%), Filipinas (12%) y China (8%). Estos y otros 12 países representaron el 93% del descenso total de las notificaciones a nivel mundial de tuberculosis entre 2019 y 2020.

El presupuesto mundial para combatir la tuberculosis disminuye

El confinamiento mundial limitó el acceso de los pacientes con otras enfermedades a los centros de atención hospitalaria; el personal de salud y los recursos financieros y técnicos fueron movilizados para cubrir los efectos de la pandemia, causando la desatención de otras enfermedades.

La reducción mundial de la financiación para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis retrocedió de 5.800 millones de dólares, a 5.300 millones de dólares en 2020, es decir, menos de la mitad del objetivo global de financiación, estipulado en 13.000 millones de dólares que son requeridos para financiar plenamente la respuesta a la enfermedad.

Este aumento de las muertes pone en riesgo los avances de la OMS en la reducción de la mortalidad por la enfermedad en un 90% y la tasa de incidencia de la tuberculosis en un 80% para 2030, respecto a 2015.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que la reducción en los diagnósticos y la detección de nuevos casos de tuberculosis se deben a problemas del lado de los servicios de diagnóstico que dependen del test GeneXpert, fabricado por la compañía estadounidense Cepheid, que recibió inversiones públicas por 250 millones de dólares para desarrollar y suministrar esta tecnología y está cobrando precios elevados a países con ingresos bajos.

“Pedimos a Cepheid y a otros fabricantes de test de tuberculosis que ayuden a cubrir los requerimientos de test haciéndolos más baratos y adaptados a las necesidades en los países”, afirmó Médicos Sin Fronteras.

Fuente: https://www.france24.com/ Con: AP, EFE, AFP