La OMS anuncia la actualización de las concentraciones críticas para las pruebas de susceptibilidad a la Rifampicina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado las concentraciones críticas para las pruebas fenotípicas de susceptibilidad a los fármacos de primera línea. Las concentraciones críticas para la rifampicina se han reducido, mientras que las de la isoniazida se han mantenido en el nivel actual. Esta actualización ayuda a resolver la discordancia observada entre los métodos fenotípicos y moleculares para detectar la resistencia a la rifampicina y mejora la precisión de la prueba de detección de la tuberculosis. Como resultado, los pacientes con tuberculosis tendrán un diagnóstico más preciso.
La revisión fue el resultado de una reunión del Grupo de Expertos Técnicos convocada por la OMS en 2020 para evaluar los resultados de una revisión sistemática de la literatura publicada sobre las concentraciones críticas para la DST de los medicamentos antituberculosos de primera línea más importantes, la isoniazida y las rifamicinas (rifampicina, rifabutina y rifapentina). Nuevas pruebas demostraron que las concentraciones críticas utilizadas para los métodos fenotípicos de detección de la resistencia a la rifampicina pueden clasificar incorrectamente las cepas con determinadas mutaciones. Se consideraron los siguientes medios: Löwenstein-Jensen (LJ), Middlebrook 7H10 (7H10), Middlebrook 7H11 (7H11) y BACTEC™ Mycobacterial Growth Indicator Tube™ 960 (MGIT).
Se ha proporcionado orientación para resolver la discordancia entre los resultados genotípicos y fenotípicos para estos medicamentos y se han destacado las áreas para la investigación adicional. El informe completo está disponible aquí.
Los métodos DST siguen teniendo un papel muy importante para identificar la resistencia no detectada por los ensayos moleculares y para apoyar la interpretación de los resultados de los ensayos moleculares. Sin embargo, requieren una sofisticada infraestructura de laboratorio, personal cualificado y estrictos procedimientos de garantía de calidad.
Fuente: WHO