La OMS anuncia actualizaciones sobre el tratamiento de la tuberculosis sensible a los medicamentos

Una comunicación rápida publicada por el Programa Mundial de la Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia la actualización del régimen de tratamiento actual para las personas con tuberculosis. Una revisión de la evidencia realizada por la OMS ha mostrado un rendimiento similar de un régimen de tratamiento más corto en comparación con el régimen estándar actual, tanto en términos de eficacia como de seguridad. El régimen de 4 meses, que es más corto, eficaz y totalmente oral, sería la preferencia de muchos pacientes y también de los programas nacionales contra la tuberculosis, ya que permitiría una curación más rápida y aliviaría la carga tanto de los pacientes como del sistema sanitario. El tratamiento acortado tiene el potencial de mejorar la adherencia y reducir los costes de los pacientes y del sistema sanitario.

“Las opciones de tratamiento para las personas con tuberculosis están aumentando gracias a la investigación que está generando nuevas pruebas. Unos regímenes más cortos y eficaces son fundamentales para garantizar un mejor acceso y cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis, así como para salvar vidas y reducir el sufrimiento”, dijo la Dra. Tereza Kasaeva, Directora del Programa Mundial de la OMS contra la Tuberculosis. “Pedimos un compromiso renovado de los funcionarios de los países y el apoyo de las partes interesadas para garantizar que estas actualizaciones se apliquen rápidamente”.

Esta comunicación rápida tiene por objeto informar a los programas nacionales de tuberculosis, a los asociados técnicos y a otras partes interesadas sobre las principales conclusiones y consideraciones relativas al uso del régimen de 4 meses tras la evaluación de las nuevas pruebas, a fin de permitir la planificación a nivel de país. La implementación y adopción del nuevo régimen a corto y medio plazo será más factible si se reduce el coste de la rifapentina y se mejora su disponibilidad. También se requerirá una rigurosa gestión antibacteriana para garantizar el uso adecuado del régimen de primera línea, dado que contiene moxifloxacina, un antibiótico que suele utilizarse para el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente.

Proceso de revisión:

En 2021, el Programa Mundial contra la Tuberculosis de la OMS recibió los datos del reciente ensayo controlado aleatorio (estudio TBTC 31/ACTG A5349, o S31/A5349, denominado “Estudio 31”) y convocó un Grupo de Desarrollo de Directrices (GDG) para revisar los resultados del estudio. La reunión del GDG tuvo lugar virtualmente del 27 al 30 de abril de 2021. Los objetivos de la reunión del GDG fueron revisar la evidencia sobre la eficacia y la seguridad de un régimen de 4 meses para el tratamiento de la tuberculosis farmacoestable y actualizar las recomendaciones basadas en la evidencia sobre el uso óptimo de los regímenes para el tratamiento de la tuberculosis farmacoestable. Basándose en los resultados de la reunión del GDG, se presentarán recomendaciones detalladas en la actualización de 2021 de las directrices consolidadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 4: Tratamiento – Tratamiento de la tuberculosis farmacoestable.

Fuente: OMS