La medicina de precisión y la tecnología digital tienen potencial como poderosas herramientas contra la tuberculosis
Newswise – ROCHESTER, Minnesota – La lucha mundial contra la tuberculosis está ganando algunas herramientas poderosas. La medicina de precisión -que ya se utiliza para personalizar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades no transmisibles, como el cáncer- y las tecnologías de atención médica, como la telemedicina, tienen el potencial de avanzar en la prevención y el tratamiento de la tuberculosis, dice el doctor Zelalem Temesgen, experto en enfermedades infecciosas y director médico del Centro de Mayo Clinic para la Tuberculosis.
El Centro para la Tuberculosis de Mayo es un centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud en materia de salud digital y medicina de precisión para la tuberculosis. El centro colabora con instituciones de todo el mundo para mejorar la calidad de la atención a los pacientes con tuberculosis.
Las áreas de interés incluyen el uso de herramientas de aprendizaje electrónico para compartir los últimos conocimientos médicos con los proveedores de atención médica y la exploración de cómo la genómica y otras capacidades de medicina de precisión, la inteligencia artificial que apoya la toma de decisiones en la clínica, y las formas móviles para conectarse con los pacientes, como las visitas de vídeo y los mensajes de texto, podrían ser aprovechadas y difundidas en todo el mundo.
“Demasiadas personas siguen sufriendo esta enfermedad”, afirma el Dr. Temesgen. “Aunque Estados Unidos es un país con una baja carga de tuberculosis, nuestros objetivos de eliminación no se han cumplido y queda mucho por hacer para acelerar nuestro progreso. Además, debemos seguir apoyando a otros países y regiones donde las tasas de infección son mucho más altas.”
Aproximadamente el 25% de las personas de todo el mundo están infectadas por la bacteria de transmisión aérea que causa la tuberculosis, y ésta se encuentra entre las 10 principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, según la OMS. La enfermedad suele atacar los pulmones, pero también puede afectar al cerebro, la columna vertebral y los riñones.
La labor del Centro de la Clínica Mayo para la Tuberculosis incluye el establecimiento de una formación médica continua en materia de tuberculosis, VIH y afecciones asociadas; el programa incluye consultas sobre casos complejos y asistencia técnica a las instituciones participantes. El programa cuenta con un profesorado multidisciplinar y multinacional y mantiene relaciones de trabajo con organizaciones de América Latina, el Caribe, África, India e Inglaterra.
La pandemia de COVID-19 ha perturbado la prevención y el tratamiento de la tuberculosis a nivel internacional, amenazando con hacer retroceder los progresos realizados en la lucha contra la enfermedad, afirma el Dr. Temesgen. La tuberculosis es curable con un diagnóstico y un tratamiento rápidos, pero si no se trata adecuadamente, puede ser mortal.
“COVID-19 también ha puesto de relieve, quizá como nunca antes se había hecho, la importancia de la salud pública”, afirma el Dr. Temesgen.
El año pasado, el centro colaboró en un “datatón” de COVID-19, un intenso taller que sigue el modelo de los maratones de programación informática llamados “hackatones”, y tiene previsto celebrar uno sobre la tuberculosis este año. En un maratón de datos, los investigadores trabajan en equipos para formular una pregunta de investigación, movilizar datos para buscar la respuesta y presentar sus conclusiones a un panel de jueces.
“Lo ideal es que un maratón de datos sea un pozo de pruebas intelectual lleno de datos y críticas constructivas que, de otro modo, podrían tardar meses en resolverse”, dice el Dr. Temesgen.
La aceleración de la telemedicina para conectar a los pacientes con los proveedores de atención sanitaria a distancia también ha aumentado el interés del centro por convocar a sus colegas para evaluar el estado de la atención virtual de la tuberculosis e identificar las lagunas de investigación y otras necesidades que deben abordarse para acelerar su uso, dice el Dr. Temesgen.
Fuente: Acerca de la Clínica Mayo
Mayo Clinic es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la innovación en la práctica clínica, la educación y la investigación, y con ofrecer compasión, experiencia y respuestas a todos los que necesitan curación. Visite la Red de Noticias de Mayo Clinic para ver más noticias de Mayo Clinic.