La disglucemia persistente se asocia con resultados desfavorables del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar de Perú

Antecedentes: La disglucemia (es decir, la prediabetes o la diabetes) en los pacientes con tuberculosis (PTB) se asoció a un aumento de las probabilidades de mortalidad y fracaso del tratamiento. Se desconoce si dicha asociación se mantiene cuando la disglucemia es transitoria o persistente. Aquí probamos la asociación entre la disglicemia persistente (DP) durante el tratamiento antituberculoso y los resultados desfavorables del tratamiento en PWTB de Lima, Perú.

Métodos: Los PWTB inscritos entre febrero y noviembre de 2017 fueron seguidos durante 24 meses. La disglucemia se midió mediante la glucosa en ayunas y la HbA1c en la línea de base, el segundo y el sexto mes de tratamiento de la TB. La DP se definió como la disglucemia detectada en dos visitas diferentes. La asociación entre la DP y el resultado desfavorable del tratamiento de la TB se evaluó mediante regresión logística.

Resultados: Entre 125 TBC, la prevalencia de EP fue del 29,6%. La EP se asoció con más tipos de lesiones pulmonares, mayor carga bacilar, hemoglobina baja e índice de masa corporal (IMC) elevado. El resultado desfavorable del tratamiento de la tuberculosis se asoció a una mayor edad, un mayor IMC, más tipos de lesiones pulmonares y EP. Tras ajustar por edad, niveles de hemoglobina, tabaquismo y grado de frotis, la EP se asoció de forma independiente con el tratamiento desfavorable (aOR: 6,1; IC del 95%: 1,9-19,6).

Conclusión: La disglucemia persistente se asocia significativamente con mayores probabilidades de resultados desfavorables en el tratamiento de la tuberculosis. El control de la disglucemia durante el tratamiento antituberculoso ofrece la oportunidad de introducir intervenciones adecuadas en el manejo de la TB.

Fuente: National Library of Medicine | Copyright © 2022. Published by Elsevier Ltd.