¿Hasta cuándo se extiende en Chile la cuarentena por el coronavirus?
Chile, vigésimo segundo a nivel mundial, se encuentra actualmente con más de 1.000.000 de personas contagiadas por coronavirus. El número de casos nuevos día a día bordea los siete mil.
Es por eso que en una medida preventiva y con el objeto de poder rápidamente detener el aumento de contagios es que se ha adoptado la decisión de que toda la Región Metropolitana ingrese a cuarentena. Con ello, desde el pasado sábado 27 de marzo, las 52 comunas capitalinas se encuentran en la Fase 1 del plan “Paso a Paso”.
Por otra parte, el Gobierno endureció las medidas de desplazamiento adelantando el toque de queda a las 21:00 horas desde este lunes 5 de abril debido al aumento de casos de Covid-19 registrados en las últimas semanas.
El Ministerio de Salud informó que se sumaron 7.696 nuevos casos, lo que arrojó un total de 1.117.348. Respecto a los fallecidos, se registraron 132 decesos, elevando la cifra a 25.055 defunciones.
Mientras, hace unas semanas llegó al Aeropuerto de Santiago el primer envío de 10 mil dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, procedente desde Bélgica. De este modo, según lo anunciado durante el último miércoles, el cargamento es parte de las 20 mil dosis comprometidas por el laboratorio. Las otras 10 mil llegaron el último día del 2020, y durante 2021 han continuado llegando, semana a semana, Pfizer y otras variantes.
¿Cómo es el proceso de vacunación contra el COVID-19 en Chile de acuerdo al plan del Minsal?
Las primeras dosis se usaron para vacunar al 100% del personal médicoque trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, en el sur de Chile, y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana, donde vive cerca de la mitad de la población total del país de 18 millones de habitantes.
En una segunda etapa, se vacunó al resto del personal de la salud, a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, quienes son los que tienen mayor riesgo en caso de contagio; luego otras personas de riesgo, para el final ampliarla a la población general de Chile.