En conferencia de prensa brindan detalles de “Cumbre de Tuberculosis de las Américas 2022”

El diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), realizó una conferencia de prensa con la finalidad de brindar detalles de la “Cumbre de Tuberculosis de las Américas 2022”, a desarrollarse en nuestro país, los días 12 y 13 de septiembre de 2022.

“Es un evento de importancia relevante, sobre todo porque se eligió a Paraguay como sede de una cumbre de las Américas, de los Frentes Parlamentarios a nivel mundial, que nuclea a aproximadamente 2.500 parlamentarios en el mundo, el cual es una de las redes más grandes a nivel de parlamentarios que luchan contra una enfermedad, que es la tuberculosis”, expresó el parlamentario.

Esgrimió que es la primera vez que nuestro país promueve un evento de esta magnitud, exclusivamente, dedicada a debatir sobre dicha enfermedad.

Adelantó que el evento contará con la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional para la salud, como la Organización Panamericana de la Salud y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Explicó que la cumbre tiene como uno de los principales objetivos aumentar la sensibilización respecto a la necesidad urgente del fortalecimiento de los sistemas de salud.

La ocasión servirá también para poner en discusión los recursos invertidos en investigación y desarrollo, ya que, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, la inversión en las vacunas contra la tuberculosis ascendió a apenas 0,1 mil millones de dólares por año, y las inversiones globales en investigación y desarrollo alcanzaron los 900 millones de dólares en 2020, frente a una necesidad estimada de 2.000 millones de dólares, según remarcó.

“La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas de más alta mortalidad en el mundo. Cada día, más de 4 mil personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y cerca de 30 mil se contagian de esta enfermedad prevenible y curable”, expuso.

En ese contexto, pronunció que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, ha diagnosticado casi 3.000 casos de tuberculosis siendo las zonas de Asunción, Central y Alto Paraná, las zonas más afectadas.

“Los sectores más afectados siguen siendo la población privada de libertad, las comunidades indígenas y la personas en extrema pobreza”, exteriorizó.

Aprovechó la ocasión, para destacar la excelente predisposición del presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), así como también al titular del Congreso Nacional, senador Oscar Salomón, por comprender la importancia de este desafío.