Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis – DPCTB | Memoria 2016-2020
Esta Memoria se ha elaborado en función de la documentación técnica y administrativa disponible,conformada por informes de gestión, decretos supremos, resoluciones ministeriales, planes de intervención, portal de transparencia, recursos multimedia, entre otros, pero además, elementos intangibles que agregan un valor al desentrañar todo aquello que las cifras e indicadores ocultan.
Así, se develan una serie de relaciones nacionales e internacionales, interdisciplinarias, multisectoriales, así como instancias administrativas, niveles de gestión y redes de servicios que trabajan colaborativamente bajo el liderazgo de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB).
El Decreto Supremo N.º 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, otorga a la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, entre otras funciones, la de formular e implementar en lo que corresponda, las normas y los lineamientos orientados a las intervenciones estratégicas a su cargo para la detección precoz y el tratamiento oportuno de la tuberculosis en coordinación con los órganos competentes y los actores involucrados.
Estando en el Bicentenario de la Independencia del Perú, se han producido avances importantes en cuanto al control de la tuberculosis (TB) paralelamente al desarrollo tecnológico para el abordaje de la enfermedad, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. La disponibilidad de pruebas de sensibilidad rápida y un arsenal terapéutico de elevada eficacia para tratar la tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) y tuberculosis extremadamente resistente (TB XDR), junto a la implementación de renovadas estrategias de intervención, permitirán alcanzar el objetivo de disminuir el impacto negativo que puede producir la enfermedad a nivel sanitario, social y económico.
En tal contexto, la tuberculosis en el Perú es un problema prioritario de salud pública al ser considerada una endemia que afecta a los sectores más vulnerables, por lo que el Ministerio de Salud (MINSA), por interme- Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis – DPCTB dio de la DPCTB, ha convocado a diferentes sectores sociales y sanitarios a sumarse a nuevos compromisos.
En razón de lo anterior, esta memoria de gestión institucional intentará dar sentido a la sostenibilidad de las intervenciones, propiciando espacios de análisis para la acción, sobre todo en un ambiente de pandemia como la de la COVID-19 que crea un nuevo escenario epidemiológico y una serie de cambios sanitarios, políticos, sociales y epidemiológicos, en un marco donde la necesidad de mejorar el rendimiento programático y operativo es ineludible y el logro de la eficiencia se convierte en un imperativo estratégico.
Fuente: MINSA