Difteria en el Perú: ¿Cuáles son los síntomas que la diferencian de la COVID-19?
Víctor Cabrera, jefe del servicio de medicina de Sisol La Victoria, advirtió que los niños son el grupo más vulnerable a esta bacteria ya que es mortal entre 1 de cada 10.
Esta enfermedad provoca síntomas en nuestro organismo que pueden confundirse con los del nuevo coronavirus, y es importante saber diferenciar estas infecciones.
En conversación con Ampliación de Noticias, Víctor Cabrera, jefe del servicio de medicina de Sisol La Victoria explicó a los oyentes cuáles eran los malestares que se presentan al infectarse con difteria.
“Dolor al tragar, un dolor muy intenso. Salivación contínua, sensación de ahogo, malestar general. Lo que lo diferencia con la COVID-19, es que con este tienes pérdida de ólfato, gusto y diarrea, lo cual no sucede con la difteria”, indicó.
Además, agregó que algunos pacientes pueden presentar una tos bastante exigente y ronquera. Cabrera indicó también que son los niños quienes son más vulnerables a la bacteria ya que puede ser mortal en 1 de cada 10 casos.
Es por ello que recomendó que las vacunas contra la difteria se refuercen hasta en cuatro momentos a lo largo de la vida. “Se debe dar primero entre los 2, 4 y 6 primeros meses de vida. Luego un primer refuerzo a los 18 meses, uno segundo entre los 4 y 6 años y un tercero entre los 10 y 12 años”, explicó.
El cuarto refuerzo, dijo, viene por recomendación de la asociacion americana, que precisa que esta se puede dar en los adultos cada diez años. “Así puden mantener su inmunidad y evitar futuros brotes”, indicó.
Fuente: RPP Noticias