Diferencias entre la infección latente de Tuberculosis y la enfermedad activa de Tuberculosis

Infección latente de Tuberculosis 

Cuando una persona tiene un sistema inmunológico saludable, su cuerpo puede controlar las bacterias de la tuberculosis y evitar que éstas se multipliquen. Esto se conoce como infección latente de tuberculosis. Las personas con la infección latente de tuberculosis no tienen síntomas y no pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otros. Sin embargo, las personas con infeccion latente pueden desarrollar la enfermedad activa de tuberculosis si su sistema inmunológico se debilita y las bacterias de la tuberculosis comienzan a multiplicarse.

Enfermedad activa de Tuberculosis

Las bacterias de la tuberculosis se activan si el sistema inmunológico no puede detener su crecimiento. Cuando las bacterias de la tuberculosis están multiplicándose en el cuerpo de una persona, ésta tiene una enfermedad activa de tuberculosis. Las personas con enfermedad activa de tuberculosis pueden tener síntomas y transmitir la enfermedad a otros.

Algunas personas se enferman de tuberculosis poco después de contraer la infección (en las semanas siguientes), antes de que las defensas del sistema inmunológico puedan combatir las bacterias. Otras personas se enferman años después, cuando su sistema inmunológico se debilita por otras causas. Para las personas con sistemas inmunológicos debilitados, especialmente las que tienen la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el riesgo de desarrollar tuberculosis es mucho mayor que para personas con sistemas inmunológicos saludables.

tb-latente-y-tb-activa

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la enfermedad activa de TB dependen​ del área del cuerpo donde se estén reproduciendo las bacterias de la tuberculosis. 

Los síntomas generales de la enfermedad activa de tuberculosis son:

  • debilidad o cansancio
  • pérdida de peso
  • falta de apetito
  • escalofríos
  • fiebre
  • sudores nocturnos

La tuberculosis en los pulmones puede provocar síntomas como:

  • tos intensa que dura 3 semanas o más
  • dolor en el pecho
  • tos con sangre o esputo (flema que sale del interior de los pulmones)

Los síntomas de la enfermedad activa de tuberculosis en otras partes del cuerpo dependen del área afectada.​

Factores de Riesgo

Todos estamos en riesgo de infectarnos con la bacteria de Tuberculosis y de desarrollar la enfermedad activa de tuberculosis. Algunas personas pudieran desarrollar la enfermedad activa poco después de haber sido infectados ya que su sistema inmunológico no puede combatir las bacterias de la tuberculosis. Otras personas pudieran enfermarse después de varios años de haberse infectado debido a que su sistema inmunológico se ha debilitado por cualquier otra razón.

En general, cerca de 5% – 10% de las personas infectadas que no reciben tratamiento desarrollarán la enfermedad activa de TB en algún momento de su vida. Aquellas personas con un sistema inmunológico debilitado, especialmente las personas con la infección de VIH, tiene​n un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad activa en comparación con aquellas que tienen un sistema inmunológico saludable. 

La vacuna de Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) es una vacuna contra la tuberculosis que se utiliza en países con alta incidencia de TB para proteger a niños contra formas severas de tuberculosis. La efectividad de esta vacuna es variable y controversial. Esta vacuna no se utiliza en Estados Unidos ni tampoco en Puerto Rico.

Tuberculosis y VIH/SIDA

El VIH o virus del SIDA debilita el sistema inmunológico permitiendo que las bacterias de la tuberculosis se activen y enfermen a la persona infectada con Mycobacterium tuberculosis.  La probabilidad de desarollar la enfermedad activa de tuberculosis luego de haber sido infectado con la bacteria es mucho mayor en personas que viven con el VIH. La tuberculosis es una de las primeras causas​ de muerte a nivel mundial en pacientes VIH (1 de cada 3 muertes en pacientes de VIH).

Es importante que aquellos pacientes con la infección de tuberculosis se realicen las pruebas de detección para determinar si están infectados con el VIH.  De tener la infección con el VIH y la infección con tuberculosis, el paciente debe recibir tratamiento inmediatamente para evitar enfermarse más.

​​​Pruebas de detección

​​Existen dos tipos de pruebas utilizadas para detectar la presencia de la bacteria de la TB en el cuerpo: la prueba cutánea (en la piel) de tuberculina y las pruebas de sangre. Un resultado positivo a cualquiera de éstas solo indica que la persona ha sido infectada con la bacteria de la TB. Es importante señalar que no pueden determinar si la persona infectada ha desarrollado la enfermedad activa de tuberculosis.  Para  realizar un diagnóstico de la enfermedad activa de tuberculosis es necesario realizar otras prueba que incluyen: radiografías de pecho, pruebas a muestras de esputo y cultivos.

tb-latente-y-tb-activa2

Prueba cutánea de Tuberculina

La  prueba cutánea (en la piel) de tuberculina consiste en inyectar una pequeña cantidad de un fluido (tuberculina) entre las capas de la piel en el antebrazo. La prueba tiene que ser administrada por un profesional de la salud licenciado y requiere que la persona regrese dentro de un periodo de 48 a 72 horas para la lectura de la misma. 

El resultado de la prueba dependerá del tamaño de la induración (vesícula formada).

Resultado positivo – La persona ha sido infectada con la bacteria de la tuberculosis.  Es necesario llevar a cabo otras pruebas para determinar si ha desarrollado o no la enfermedad activa de tuberculosis.

Resultado negativo – El cuerpo de la persona no tuvo reacción a la prueba, por lo que no hay evidencia de infección ​latente de tuberculosis y la enfermedad activa es poco probable. 

​​​En caso de necesitar repetir la prueba se deberá realizar la misma en otra parte del cuerpo (ej: otro brazo, etc.).

La prueba de tuberculina es recomendada para niños menores de 5 años de edad. Es importante señalar que la tuberculina es una prueba de detección y no una vacuna por lo que puede ser administradas en mujeres embarazadas y madres lactantes.

La prueba de tuberculina se puede utilizar en personas con la vacuna BCG. No todas las personas con la vacuna BCG tienen resultados positivos a la prueba de tuberculina. Resultados positivos a la prueba de tuberculina en personas vacunadas con la BCG usualmente indican​ infección con la bacteria de la tuberculosis.

Pruebas de Sangre

​Las pruebas de sangre son conocidas como las pruebas de Liberación del Interferón Gamma (IGRA, por sus siglas en inglés). Actualmente la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado dos tipos de IGRA: prueba QuantiFERON®-TB Gold In-Tube y la prueba T-SPOT®. 

Las pruebas de sangre consisten en la extracción de una muestra de sangre de la persona por un profesional de la salud licenciado. Luego de esto la muestra tiene que ser enviada al laboratorio para ser analizada y obtener los resultados. 

Resultado positivo – La persona ha sido infectada con la bacteria de la tuberculosis. Es necesario llevar a cabo otras pruebas para determinar si ha desarrollado o no la enfermedad activa de tuberculosis.

Resultado negativo – La sangre de la persona no tuvo reacción a la prueba, por lo que no hay evidencia de infección ​latente de tuberculosis y la enfermedad activa es poco probable. 

​Es preferido administrar la IGRA en personas que han sido vacunadas con la BCG y en personas que muestran alguna dificultad para regresar a la lectura de la prueba de tuberculina.

Fuente: https://www.salud.gov.pr/CMS/98