Detectado el genotipo Beijing de Mycobacterium tuberculosis en Panamá

En Latinoamérica hay pocos estudios sobre el genotipo Beijing. Destacan principalmente los realizados en Perú, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador, aunque en Centroamérica no se habían hecho.


Un estudio revela que el virulento genotipo Beijing de Mycobacterium tuberculosiscon alta capacidad de transmisión a la población, circula de forma dominante en la provincia caribeña de Colón, en Panamá

El genotipo Beijing tiene distribución mundial junto a otros como Latino América-Mediterráneo (LAM), Central-Asia, Haarlem o Este de África-India. Es posible que esta cepa ingresara en Panamá entre 2000 y 2012.

Debe prestarse atención a este genotipo que mayoritariamente proviene del Sudeste Asiático, ya que presenta capacidad de adquirir mutaciones y, a nivel de salud pública, representa un serio problema serio.

La incidencia de tuberculosis en Colón es alta (tasa de incidencia en torno a 50-55 casos anuales cada 100.000 habitantes, y además con un alto índice de infección por VIH, y de co-infección en torno a 20-30%).

En todo el país, según datos del Ministerio de Salud, los casos de tuberculosis han ido bajando de forma leve y en 2019 estuvieron en torno a 32 cada 100.000 habitantes, al igual que las muertes, que se situaban en 300 y han disminuido a 200 por año.

Lo que pasa en Colón es solo un reflejo de lo que puede haber en otras provincias o comarcas como Ngabe-Buglé y Guna-Yala, que tienen una alta incidencia de tuberculosis.

Fuente: https://fundacionio.com/