¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la vacunación con COVID-19?

Se están suministrando millones de dosis de vacunas COVID-19 en todo el mundo, pero ¿qué sabemos sobre la duración de la inmunidad?


Ahora que estamos superando el primer obstáculo de la aplicación de la vacuna y que millones de personas en todo el mundo han sido vacunadas contra el COVID-19, la gran pregunta es cuánto durará esa inmunidad.

Varias vacunas contra el COVID-19 han recibido ya la autorización de uso de emergencia, tras haber demostrado que son seguras y eficaces. Pero cuando se desarrollan nuevas vacunas, sólo a través de su uso continuado a gran escala podemos comprender mejor su capacidad para prevenir la transmisión y la duración de la inmunidad. Por ello, es demasiado pronto para saber con exactitud durante cuánto tiempo protegerán estas vacunas contra el COVID-19 a las personas, y si será necesaria una vacuna de refuerzo más adelante. Sin embargo, ahora surgen las primeras pruebas

POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA VACUNACIÓN
El 1 de abril, Pfizer y BioNTech confirmaron que la inmunidad de su vacuna de ARN sigue siendo fuerte (91,3% de efectividad) seis meses después de la segunda dosis. Del mismo modo, las pruebas de la vacuna Moderna muestran una eficacia del 94% seis meses después de la segunda dosis. Este marcador de seis meses es un hito importante y ambos fabricantes seguirán controlando la eficacia de sus vacunas a medida que pasen los meses.

Dado que nos encontramos en medio del mayor y más rápido despliegue global de vacunas que el mundo haya visto jamás, la duración de la inmunidad será importante para determinar la rapidez con la que terminamos la fase aguda de la pandemia. Porque cuanto más corta sea la duración, menos tiempo tendremos para proteger a un número suficiente de personas para detener la circulación del virus.

Esa es otra razón por la que la rapidez en el acceso a las vacunas COVID-19 es tan crítica para todos los países, y por la que los países que ya tienen acceso a las vacunas deberían donar cualquier dosis sobrante que hayan comprado a los países de menores ingresos a través de COVAX. Cualquier retraso en el acceso de estos países -en todos los países- corre el riesgo de permitir que el virus siga circulando.

Por este motivo, COVAX, coordinado por Gavi, la Organización Mundial de la Salud, la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (CEPI) y UNICEF, ha estado trabajando para suministrar dosis de vacunas COVID-19 en países de todo el mundo para garantizar que incluso los más vulnerables tengan un acceso equitativo.

LO QUE SABEMOS SOBRE LA INMUNIDAD NATURAL
La buena noticia es que hay razones para creer que la inmunidad de las vacunas COVID-19 durará al menos más de seis meses.

La inmunidad natural (es decir, la inmunidad en personas que han sido infectadas con COVID-19) puede durar hasta ocho meses, según una investigación publicada en Science. La inmunidad derivada de las vacunas puede ser a veces más fuerte y duradera, pero no siempre es así, por lo que en el caso de las vacunas contra el COVID-19 el jurado aún no está decidido.

Los investigadores de Science añaden que, aunque la memoria inmunitaria es lo que conduce a la inmunidad a largo plazo, es difícil predecir cuánto tiempo durará la inmunidad porque todavía no se conocen los mecanismos exactos de la inmunidad protectora que utiliza nuestro cuerpo contra el SARS-CoV-2 o el COVID-19.

Tanto Pfizer como Moderna están estudiando si sus vacunas requerirán refuerzos o modificaciones genéticas para responder a las variantes emergentes del SARS-CoV-2. Mientras tanto, aunque gran parte del mundo aún no se ha vacunado, nuestro principal objetivo debería ser hacer llegar las vacunas a todo el mundo de forma equitativa.

Fuente: Gavi.org