Covid-19: El ex presidente peruano acusado de saltarse la normas de las vacunas da positivo
Martín Vizcarra se vacunó en octubre, cuatro meses antes de que Perú iniciara su programa de vacunación.
El ex presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha dado positivo en la prueba del coronavirus seis meses después de haber declarado que se había vacunado contra el Covid-19.
El Sr. Vizcarra confirmó el resultado positivo pocos días después de que se le inhabilitara para ejercer cargos públicos por saltarse la cola para recibir la vacuna.
Es uno de las decenas de funcionarios públicos implicados en el escándalo del “vaccinegate“.
El Sr. Vizcarra dijo que era un voluntario en un ensayo, pero la universidad que lo acogió dijo que él pidió ser vacunado.
Hasta ahora, sólo el 2,5% de los peruanos ha recibido al menos una dosis de la vacuna Covid, y el país está atravesando una segunda oleada, registrando cifras récord de casos y muertes en las últimas semanas.
El expresidente, que gobernó entre marzo de 2018 y noviembre de 2020, publicó en Twitter [en español] que tanto él como su esposa habían dado positivo en la prueba del Covid y estaban “sintomáticos”.
Dijo que habían dado positivo “a pesar del cuidado necesario que habíamos tomado para evitar llevar el virus a casa”.
Las vacunas se consideran el arma más poderosa para combatir la pandemia. Pero ninguna vacuna es eficaz al 100% y existe la posibilidad de que la gente se contagie o transmita el virus incluso después de haberse vacunado.
Los medios de comunicación locales habían criticado al Sr. Vizcarra por abrazar a la gente durante su reciente campaña antes de las elecciones en las que se presentaba como candidato a un escaño en el Congreso de Perú.
El Sr. Vizcarra ganó el escaño en las elecciones del 11 de abril, a pesar de estar manchado por el escándalo del “vaccinegate”. Sin embargo, tan sólo unos días después, el Congreso saliente le declaró culpable de tráfico de influencias, colusión y declaraciones falsas y le prohibió ejercer cargos públicos durante 10 años.
Dimisiones de alto nivel
El escándalo del “vaccinegate” estalló en febrero y, además de Vizcarra, se han visto implicados cientos de funcionarios y cargos públicos.
El ex presidente de Perú buscó una inyección temprana, según los médicos.
El Sr. Vizcarra dijo que él y su esposa habían recibido la vacuna de Sinopharm en octubre como voluntarios en un ensayo clínico.
Sin embargo, el médico que dirigía el ensayo, Germán Málaga, rebatió la versión de los hechos del Sr. Vizcarra. Afirmó que el entonces presidente se puso en contacto con él para vacunarse el 1 de octubre, cuatro meses antes de que Perú iniciara su programa de vacunación.
También dijo que el Sr. Vizcarra sabía que iba a recibir la vacuna real y no un placebo. A los voluntarios de los ensayos ciegos no se les da esa información en el momento de la inyección.
El escándalo del Vaccinegate provocó la dimisión de los ministros de Asuntos Exteriores y de Sanidad de Perú. El Congreso destituyó a Vizcarra en noviembre, pero su destitución no estaba relacionada con el Vaccinegate, sino con otras acusaciones de corrupción.
En el punto de mira de Sinopharm
Es probable que el resultado positivo del Sr. Vizcarra en la prueba del coronavirus también plantee dudas sobre la eficacia de la vacuna Sinopharm, producida en China.
Los expertos técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen previsto revisar la vacuna de Sinopharm el lunes.
Fuente: BBC News | Foto: EPA