Continúan subiendo nuevamente las hospitalizaciones por covid-19 en Perú
Las hospitalizaciones por covid-19 siguen incrementándose nuevamente en Perú al alcanzar este lunes las 4.479 camas ocupadas, tras haber marcado a inicios de diciembre la cifra más baja desde finales de abril con 3.705 pacientes.
El Colegio Médico realizó estas consideraciones después de que se conociera la aparición de una nueva variante del virus más infecciosa, aparentemente originada en el Reino Unido, revelación que llevó al Gobierno de Perú a suspender los vuelos comerciales con Europa por al menos dos semanas desde este lunes.
También tras confirmarse que la llegada masiva de la vacuna que debería aplicarse en primera instancia al personal sanitario no llegará a Perú al menos hasta la segunda mitad del 2021, pues de momento el país sólo tiene confirmados pequeños lotes de dosis para los primeros meses del próximo año.
Hasta ahora son 4,669 los médicos que se han infectado con el coronavirus en Perú, de los que 256 han fallecido, y otros 62 están graves en unidades de cuidados intensivos (UCI), conectados a respiradores artificiales.
Asimismo, entre los enfermeros y enfermeras hubo más de 6.000 casos confirmados y al menos 87 perdieron la vida, según datos del Colegio de Enfermeros del Perú.
Atención fijada en el norte
Después de detectarse recientemente un repunte de los casos de COVID-19 en la norteña región de Piura, fronteriza en Ecuador, otras regiones han elaborado planes para prevenir y responder frente a esta segunda ola con la supervisión del Ministerio de Salud.
Es el caso de Tumbes, ubicado al norte de Piura e igualmente en la frontera con Ecuador, donde un equipo con especialistas de distintas disciplinas un cuadro de necesidades urgentes que el gobierno regional, que tiene la competencia en salud, debe atender para prevenir la segunda ola.
El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) arrojó 1,564 nuevos casos confirmados, lo que elevó la cifra de contagios acumulados hasta 1′005,546.
También se reportaron 55 nuevos fallecimientos confirmados por COVID-19, por lo que el número de víctimas mortales con prueba positiva para el virus SARS-CoV-2 alcanzó los 37,368 decesos.
Las hospitalizaciones se redujeron levemente hasta las 4,171 camas ocupadas, 89 menos que el día anterior, después de haber aumentado en las últimas semanas.
Los pacientes recuperados tras superar la COVID-19 llegaron a los 941,668 al sumar 1,628 nuevas altas epidemiológicas en las últimas 24 horas.
Fuente: EFE/Gestion