La tuberculosis en el Perú constituye un problema de salud pública con un alto componente social, económico y político. Por ello, el Ministerio de Salud, en el marco de sus competencias, promueve esfuerzos para disminuir la incidencia de tuberculosis con un enfoque multisectorial para intervenir sobre los determinantes sociales, que contribuyen a la permanencia de la enfermedad en la población.
El país ha fortalecido las intervenciones para enfrentar esta enfermedad, orientando sus intervenciones en la
disminución progresiva y sostenida de los casos de tuberculosis sensible y drogo resistente, mediante la detección, diagnóstico, tratamiento oportuno y adecuado; y de esta manera, interrumpir la cadena de transmisión en la comunidad, a través de la captación oportuna, seguimiento de casos y de contactos de las personas afectadas por la tuberculosis.
El presente compendio normativo agrupa las principales normas que enmarcan las intervenciones del sector
salud y establecen los mecanismos y procedimientos referidos a la coordinación entre el sector público y privado
vinculados a la prevención y control de la tuberculosis, orientados a garantizar los derechos y deberes fundamentales de las personas afectadas por la tuberculosis.
Asimismo, contiene la Ley Nº 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú, cuyo objetivo es
regular los mecanismos de articulación entre los sectores involucrados en la prevención y el control de la tuberculosis, garantizando la cobertura y continuidad de una política de Estado de lucha contra esta enfermedad; y su reglamento DS N°021-2016-SA que regula las disposiciones contenidas en esta ley. Incluye además la Directiva Administrativa para la Notificación del Caso y Acceso al Tratamiento de la Tuberculosis Sensible en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Privadas del País, que aclara los procedimientos operativos que se deben de realizar y establece los mecanismos de acceso de los medicamentos antituberculosis de primera línea por las IPRESS privadas; la Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la Tuberculosis, que establece los lineamientos para la notificación de los casos; y la Directiva Sanitaria para la Intervención ante la Presencia de un Caso de Tuberculosis en una Institución Educativa, que estandariza los procesos para la intervención sanitaria en la comunidad educativa La Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, pone a disposición de los distintos sectores e instituciones involucradas en el abordaje de esta enfermedad, este compendio normativo como herramienta y fuente de consulta, a fin de promover la difusión y acceso a las principales normativas sobre la prevención y control de la tuberculosis, aportar a su implementación y a la articulación multisectorial en la disminución de esta enfermedad.
M.C. Julia Rosa María Ríos Vidal
Directora Ejecutiva de la Dirección de
Prevención y Control de Tuberculosis
Bajar PDF
Fuente: MINSA
La tuberculosis en el Perú constituye un problema de salud pública con un alto componente social, económico y político. Por ello, el Ministerio de Salud, en el marco de sus competencias, promueve esfuerzos para disminuir la incidencia de tuberculosis con un enfoque multisectorial para intervenir sobre los determinantes sociales, que contribuyen a la permanencia de la enfermedad en la población.
El país ha fortalecido las intervenciones para enfrentar esta enfermedad, orientando sus intervenciones en la
disminución progresiva y sostenida de los casos de tuberculosis sensible y drogo resistente, mediante la detección, diagnóstico, tratamiento oportuno y adecuado; y de esta manera, interrumpir la cadena de transmisión en la comunidad, a través de la captación oportuna, seguimiento de casos y de contactos de las personas afectadas por la tuberculosis.
El presente compendio normativo agrupa las principales normas que enmarcan las intervenciones del sector
salud y establecen los mecanismos y procedimientos referidos a la coordinación entre el sector público y privado
vinculados a la prevención y control de la tuberculosis, orientados a garantizar los derechos y deberes fundamentales de las personas afectadas por la tuberculosis.
Asimismo, contiene la Ley Nº 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú, cuyo objetivo es
regular los mecanismos de articulación entre los sectores involucrados en la prevención y el control de la tuberculosis, garantizando la cobertura y continuidad de una política de Estado de lucha contra esta enfermedad; y su reglamento DS N°021-2016-SA que regula las disposiciones contenidas en esta ley. Incluye además la Directiva Administrativa para la Notificación del Caso y Acceso al Tratamiento de la Tuberculosis Sensible en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Privadas del País, que aclara los procedimientos operativos que se deben de realizar y establece los mecanismos de acceso de los medicamentos antituberculosis de primera línea por las IPRESS privadas; la Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la Tuberculosis, que establece los lineamientos para la notificación de los casos; y la Directiva Sanitaria para la Intervención ante la Presencia de un Caso de Tuberculosis en una Institución Educativa, que estandariza los procesos para la intervención sanitaria en la comunidad educativa La Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, pone a disposición de los distintos sectores e instituciones involucradas en el abordaje de esta enfermedad, este compendio normativo como herramienta y fuente de consulta, a fin de promover la difusión y acceso a las principales normativas sobre la prevención y control de la tuberculosis, aportar a su implementación y a la articulación multisectorial en la disminución de esta enfermedad.
M.C. Julia Rosa María Ríos Vidal
Directora Ejecutiva de la Dirección de
Prevención y Control de Tuberculosis
Bajar PDF
Fuente: MINSA