Cambio de Paradigma|2016-2020 Plan Global Hacia el Fin de la Tuberculosis
Enfermedad de TB activa
Enfermedad causada por las bacterias de la TB, que se multiplican en diferentes partes del cuerpo. Los síntomas de la TB activa incluyen tos, debilidad, pérdida de peso, fiebre, pérdida del apetito y sudoración nocturna. Una persona infectada con TB activa puede contagiar a los demás. En el Plan Global, los términos “personas con TB” o “personas enfermas de TB” se refieren a las personas que tienen la enfermedad de TB activa.
Antibiótico
Fármaco utilizado para tratar infecciones bacterianas. Los medicamentos anti-TB son también antibióticos. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre las infecciones virales.
Resistencia antibiótica
Capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de los antibióticos. La resistencia a los antibióticos normalmente se desarrolla cuando sucede una mutación aleatoria del microorganismo, por lo que es menos susceptible a los efectos de un fármaco en particular.
Prueba de farmacosensibilidad
También conocida como prueba de susceptibilidad a los medicamentos (PSM), se trata de una prueba de laboratorio para determinar si la bacteria de TB es sensible o resistente a ciertos medicamentos antituberculosos.
Tratamiento antirretroviral (TAR)
Uso de una determinada clase de medicamentos (antirretrovirales) para tratar la infección por VIH.
BCG
La vacuna Bacilo de Calmette y Guérin contra la TB lleva el nombre de los científicos franceses que la desarrollaron, Calmette y Guérin. La BCG proporciona a los adolescents y adultos un poco de protección contra la TB, pero a menudo se administra a los bebés y niños pequeños en los paísesdonde la TB es común, ya que puede prevenir algunas de las formas más graves de la TB en los niños.
Detección de casos
Circunstancia en que una persona con TB es diagnosticada y registrada en el sistema nacional de vigilancia. Aunque el término “caso” se utiliza ampliamente en la salud pública para hacer referencia a una instancia de la enfermedad, se debe utilizar con cuidado en los entornos de atención médica para evitar deshumanizar a la gente. Una persona no es un caso, sino un ser humano. Las personas que buscan o reciben atención para la TB pueden ver como degradante el hecho de que oigan por casualidad a un trabajador de la salud describirlas como “casos”.
Contacto
Persona que ha pasado tiempo con una persona con TB infecciosa.
Contacto cercano
Persona que ha tenido un contacto prolongado, frecuente o intenso con una persona con TB infecciosa. Este grupo incluye a las personas que viven juntas o pasan mucho tiempo juntas o a poca distancia unas de otras. Los contactos cercanos, o contactos en el hogar, son más propensos a contraer la infección por M. tuberculosis que los contactos que ven a la persona con TB con menos frecuencia.
Sistemas comunitarios
Los Sistemas comunitarios son las estructuras, mecanismos, procesos y actores a través de los cuales las comunidades actúan para enfrentar sus retos y necesidades. Se componen de diferentes tipos de entidades: miembros de la comunidad, organizaciones y redes comunitarias formales e informales, y otras organizaciones de la sociedad civil. Estos sistemas suelen ser menos formales y están definidos con menos claridad que los sistemas de salud. Las entidades que conforman los sistemas comunitarios tienen estrechos vínculos con las comunidades. Por lo tanto, están en mejores condiciones de comprender los problemas que enfrentan las personas más afectadas y de encontrar soluciones inteligentes. Fortalecimiento de los sistemas comunitarios Se refiere a aquellas iniciativas que contribuyen al desarrollo y/o fortalecimiento de las organizaciones comunitarias con el fin de aumentar los conocimientos y el acceso a una mejor prestación de servicios de salud. Por lo general, incluye el desarrollo de la capacidad de infraestructura y sistemas, la creación de asociaciones y el desarrollo de soluciones de financiamiento sostenibles.
Cultivo
Prueba para ver si hay bacterias de la TB en el esputo/flema de un individuo o en otros fluidos corporales. Esta prueba puede tardar entre dos y cuatro semanas en la mayoría de los laboratorios.
Tuberculosis farmacorresistente (DR-TB)
Enfermedad causada por una cepa de bacterias de la TB farmacorresistente antituberculosos más utilizados.
Tuberculosis resistente a una amplia gama de medicamentos (TB-XDR) También conocida como Tuberculosis extensamente resistente a medicamentos o extremadamente farmacorresistente. Enfermedad causada por una cepa de bacterias de la TB que es resistente a la isoniazida y rifampicina (los dos fármacos anti-TB usados más comúnmente), así como a las fluoroquinolonas y, al menos, a uno de los tres medicamentos inyectables de segunda línea (amikacina, kanamicina, capreomicina).
TB extrapulmonar
Enfermedad de la TB en cualquier parte del cuerpo que no sean los pulmones (por ejemplo, los riñones, la columna vertebral, el cerebro o los ganglios linfáticos).
Con perspectiva de género
Políticas, programas o módulos de formación que tienen en cuenta el género de las personas y que reconocen que tanto las mujeres como los hombres son actores dentro de una sociedad, que se ven limitados de maneras diferentes y a menudo desiguales y que, en consecuencia, pueden tener percepciones divergentes y a veces, necesidades, intereses y prioridades contrapuestas. Específico para un género Se refiere a cualquier programa o enfoque específicamente adaptado a las mujeres o a los hombres, debido a los desafíos particulares que enfrenta un género en particular. m-Health Es una abreviatura para salud móvil, un término que se utiliza para la práctica de la medicina y la salud pública con el apoyo de dispositivos móviles. Tuberculosis multirresistente (MDR-TB) Enfermedad causada por una cepa de bacterias de la TB que es resistente al menos a la isoniazida y rifampicina (los dos medicamentos antituberculosos más utilizados).
Ver todo el documento:
Fuente: StopTB.org