Ahora hay una variante Delta Plus de COVID-19. ¿Qué significa esto?

La variante Delta que ha causado estragos en países como la India y el Reino Unido ha mutado para producir otra variante llamada Delta Plus. ¿Debemos preocuparnos?

La variante supercontagiosa Delta, antes llamada B.1.617.2, se ha extendido ya a 92 países de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En países como el Reino Unido, esta variante se ha convertido en la cepa dominante, con un 90-99% de los casos causados por ella. En EE.UU., la variante sólo representa actualmente alrededor del 20% de los casos, pero parece duplicarse cada dos semanas.

La alta transmisibilidad de la variante Delta puede explicar cómo se han infectado hogares enteros en la India cuando sólo una persona ha contraído el virus. El virus no sólo es más contagioso, sino que en algunos países también se ha relacionado con una enfermedad más grave.

¿PODRÍA DELTA PLUS CAUSAR UNA TERCERA OLEADA EN LA INDIA?
La variante Delta Plus -también conocida como B.1.617.2.1 o AY.1- contiene una nueva mutación en la proteína de espiga que el virus utiliza para entrar en las células humanas, denominada K417N. Como sigue estando estrechamente vinculada a Delta, se ha llamado Delta Plus en lugar de otra letra del alfabeto griego, según el sistema de denominación de la OMS para las variantes de COVID-19. Hasta ahora, Delta Plus se ha encontrado en números relativamente bajos.

La India ya se ha visto asolada por la variante Delta, y los casos de COVID-19 alcanzaron un espeluznante pico de 400.000 casos diarios en mayo. La semana pasada, el Ministerio de Sanidad de la India emitió una declaración sobre Delta Plus en la que citaba tres características preocupantes.

Estas son: una mayor transmisibilidad, una unión más fuerte a los receptores de las células pulmonares (lo que sugiere una entrada más fácil en las células humanas), y una posible reducción de la respuesta a los anticuerpos monoclonales (lo que podría implicar que los sistemas inmunitarios de las personas pueden ser menos eficaces contra esta variante, o que pueden ser menos receptivos a los tratamientos con anticuerpos monoclonales que salvan vidas).

LOS NO VACUNADOS SON LOS MÁS VULNERABLES
Aunque la variante Delta se ha extendido mucho (y si la variante Delta Plus es tan contagiosa, podría hacerlo también fácilmente), hay factores principales que distinguen la capacidad de los países para hacerle frente.

El primero es la proporción de un país que está vacunado. Las personas totalmente vacunadas están bien protegidas, dicen los investigadores, pero las que sólo han recibido una dosis son vulnerables, y las estimaciones sobre la eficacia de las vacunas contra la variante Delta varían.

Según Public Health England del Reino Unido, la vacuna de Pfizer-BioNTech tiene una eficacia del 96% contra la hospitalización después de dos dosis, y la de Oxford-AstraZeneca, del 92%.

El Dr. Peter Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Baylor College of Medicine, declaró al New York Times. “La protección ofrecida por una sola dosis parece escasa, y por supuesto, si no estás vacunado en absoluto, considérate en alto riesgo”.

La semana pasada, el 65% de la población del Reino Unido había recibido una dosis de la vacuna COVID-19, y el 47% estaba totalmente vacunado. En cambio, en la India sólo el 4% de la población está totalmente vacunada y alrededor del 18% ha recibido una dosis hasta ahora.

En África, menos del 1% del continente está totalmente vacunado.

Esto hace más urgente el despliegue de la vacuna en los países de ingresos bajos y medios, porque sin vacunas, millones de personas quedarán vulnerables a las nuevas variantes. Muchos de estos países tienen una vigilancia deficiente para seguir la propagación de las nuevas variantes.

Además, muchos países de ingresos bajos y medios ya están lidiando con el hambre, la malnutrición, los conflictos, los desplazamientos y otras crisis relacionadas directa e indirectamente con el COVID-19. Otra señal, por si hiciera falta, de que la distribución de vacunas debe acelerarse, y rápido.

Fuente: https://www.gavi.org/