Afivavir: la evidencia científica detrás del antiviral contra el COVID-19 aprobado por Rusia

Las autoridades rusas otorgaron una aprobación temporal a este medicamento aún en investigación. Se usará para tratar a pacientes con COVID-19


En los últimos días, el afivavir ha llamado la atención luego de que las autoridades sanitarias rusas decidieran aprobarlo temporalmente para el tratamiento de pacientes con COVID-19.

Se trata de un antiviral desarrollado en base a un medicamento contra la gripe (Favipiravir) que se ha utilizado en Japón desde 2014 para tratar formas graves de influenza.

Durante el ensayo aleatorizado, abierto y comparativo, el afivavir, que interrumpe los mecanismos de reproducción del coronavirus, fue aplicado a 40 pacientes. De ellos, el 60% dio negativo para COVID-19 después de cinco días de tratamiento, con lo cual se reduce el tiempo de recuperación en comparación a aquellos con terapias estándar, según el sitio especializado Clinical Trials.

Los investigadores afirman que estos hallazgos son consistentes con los datos de estudios realizados en China en febrero, que también mostraron una disminución en la duración de la enfermedad de 11 días a entre cuatro y cinco días.

El RDIF dijo que la etapa final de los ensayos clínicos de afivavir, que se realiza en 330 pacientes, está en ejecución.

El estudio fue llevado a cabo por el IM Sechenov First Moscow State Medical University, Lomonosov Moscow State University y otras instituciones médicas y académicas.

En la actualidad, aún no existe una vacuna o tratamiento efectivo para el COVID-19, la enfermedad causada por el SARS-CoV-2. Las pruebas en humanos de varios medicamentos antivirales siguen en curso.

El remdesivir, un nuevo medicamento antiviral de Gilead, también ha mostrado resultados alentadores en pequeños ensayos de eficacia y ya se está usando en algunos países temporalmente. Al igual que el afivavir, reduce el tiempo de recuperación: en este caso de 15 a 11 días.

Elmer Huerta, experto en salud pública y epidemiólogo, calificó al afivavir como “el primo hermano” del remdesivir y aclaró que “no cura la enfermedad”.

Óscar Franco, asesor médico de France 24 y catedrático de la Universidad de Rotterdam, pidió esperar a que se realicen más estudios que comprueben la efectividad y seguridad del afivavir para poder determinar si debe comenzar a difundirse su uso. “Hay que esperar a saber qué efectos tiene”.

¿El más prometedor?

El CEO de Russian Direct Investment Fund, Kirill Dmitriev, aseguró que el “afivavir no es solo el primer medicamento antiviral registrado contra el coronavirus en Rusia, sino que también es quizás el medicamento anti-Covid-19 más prometedor del mundo”.

“Fue desarrollado y probado en ensayos clínicos en Rusia en un período de tiempo sin precedentes que permite que afivavir se convierta en el primer medicamento registrado basado en favipiravir en el mundo”, añadió.

Sin contar con estudios concluyentes, Dmitriev adelantó que Rusia planea exportar su fármaco contra el COVID-19 a diversos países del mundo, incluidos los de América Latina, después de cubrir la demanda interna.

Según sus desarrolladores, el fármaco basado en favipiravir ha sido mejorado por los científicos rusos y ha demostrado eficacia en el 90% de los casos.

El afivavir no estará a la venta en las farmacias, solo se podrá ser administrado en centros médicos y estará prohibido para las mujeres embarazadas.

Fuente: Agencias/El Comercio – Foto Pixabay